Ceremonia de unión de manos o Handfasting




Con la llegada de la primavera os quiero hablar de una ceremonia que cada vez se está realizando más en nuestras bodas civiles, la ceremonia de unión de manos o handfasting.
Es una ceremonia de origen Celta. Para éstos el matrimonio no era sólo la unión de dos personas, sino que era la unión de dos almas y símbolo de eternidad. Los Celtas creían que las almas se buscaban y se unían para multiplicar sus fortalezas y hacer frente a sus debilidades en este mundo. El uno era el apoyo incondicional del otro, su perfecto compañero, guía y maestro.
Tiene su origen entre los pueblos celtas de Irlanda, Escocia y Gran Bretaña, de donde se extendió al resto de pueblos celtas continentales.
Este rito, como muchos otros, procede de la antigua cultura celta, en la que el lazo era el símbolo de la unión de la pareja. En sus orígenes, era la forma en la que los novios se comprometían durante 1 año y 1 día ante la comunidad y, tras ese período, la unión era confirmada de nuevo de forma más permanente; aunque también podía romperse si la pareja no se entendía, con el ritual de Handparting o separación de manos.
El rito consiste en atar literalmente las manos entrelazadas de la pareja formando un ocho (símbolo del infinito que simboliza la unión del masculino Sol y la femenina Luna) mientras se miran a los ojos y se prometen estar unidos como marido y mujer.  
No existe una única fórmula de ritual de unión de manos, al igual que no son nunca iguales las parejas,  no existe un ritual estándar. El Oficiante elabora la ceremonia del modo más acorde a las experiencias y necesidades de la pareja, del entorno, de las personas que van a participar, en mi caso, me gusta reunirme con mis "novios" las veces que sea necesario para poder hacer una ceremonia totalmente personalizada, aunque el fondo de la misma sea una temática tan concreta como es ésta.
Es cierto que si buscas por Internet hay algunas referencias comunes en todos los ejemplos, como los puntos cardinales o también a los elementos, sobre todo a la tierra, con lo que se puede unir con otra ceremonia también muy extendida como es la ceremonia de la arena, se puede intercambiar anillos, ya que es una costumbre que en nuestra cultura cuesta mucho eliminar y lo podréis ver en muchas ceremonias de unión de manos.
Cómo podéis ver se pueden introducir muchos y variados elementos, lo importante al final es elaborar una ceremonia con la que os sintáis identificados y que si os apetece se pueda incorporar también personas, ya que en nuestra cultura actual, la unión de las familias también es muy importante, lecturas, música, etc.
Espero que os haya gustado esta idea y si lo que buscáis es un/a oficiante para vuestra ceremonia podéis contactar aquí conmigo estaré encantada de poder formar parte de vuestro enlace.

Comentarios